martes, 17 de noviembre de 2009

Percepción

“La descripción que Pedro nos hace de Juan, más nos sirve para conocer a Pedro que a Juan”

Viene a decir que cada uno ve las cosas a su manera. Para entenderlo mejor pondré un ejemplo:

Darwin, (partícipe en la teoría de la evolución de las especies), “relató” la historia de su llegada a Patagonia con su enorme barco. La tripulación se quedó atónita al contemplar como, a menos de un centenar de metros, los nativos, que se encontraban en la costa, no advertían su presencia, esto era porque nunca habían visto nada parecido, ni siquiera podían imaginar su existencia, por lo que su mente no lo reconocía.

(Quiero aclarar que esto solo lo he leído en un libro, pero no puedo decir que sea cierto ya que no he encontrado información sobre esta “percepción” en ningún otro sitio, no obstante lo escribo de modo metafórico.)

Volviendo a la frase inicial, Pedro solo ve en Juan una parte selectiva de este, al igual que los nativos que solo ven una parte de la realidad. Él mismo selecciona los defectos y virtudes de Juan. Al hacer dicha selección está determinando lo que Pedro rechaza o admira y de ahí que a través de su descripción se conozca mejor a Pedro. Esto se puede aplicar a las situaciones, la realidad es relativa, lo que para una persona es un desastre para otra puede ser un contratiempo, es imposible “ponerte en el lugar de otra persona” y no poque no puedas conocer su situación con todo lujo de detalles, sino porque tú no asimilas las cosas de la misma manera, lo haces según tu conciencia, tus pensamientos que seguramente difieran mucho de la otra persona.



1 comentario:

  1. Pues la verdad es que tienes toda la razon. Cada uno su version, su interpretacion, su asimilacion, y su actuacion.

    ResponderEliminar