domingo, 18 de octubre de 2009

¿La enfermedad es un negocio?

Esta entrada la he hecho cogiendo diferentes datos en internet ya que en la prensa española no sale nada al respecto.





La verdad sobre la gripe A

Baxter, una farmacéutica norteamericana suministró vacunas mortales

La gripe A lleva protagonizando muchos de los titulares en los últimos meses, ha creado una gran alarma social, no hay una sola semana que no ocupe un espacio en nuestros periódicos. Sin embargo ¿es realmente una seria amenaza?


Ha crecido la alarma social, cuando la gente escucha “gripe A” crece el nerviosismo, algo incomprensible ya que no es una gripe totalmente nueva, el virus A forma parte también de la gripe estacional, tampoco es nueva por sus antígenos A/ H1N1 (proteínas de superficie) porque este mismo grupo coincide con el virus de 1918 con el que convivimos hasta mediados de los años 50 y reapareció 1977 cuando fue resintetizado y extendido por un laboratorio (según the New England for Medicine). Lo únicamente novedoso es la cepa viral, que se dio por primera vez el 17 de abril de este mismo año en California.


Desde que empezó hay algo más de 137 casos de muerte en España y 3.599 en todo el mundo, habiendo países que ya han pasado el invierno estival, un dato mucho menor a la gripe estacional.


El presidente de colegios de médicos de España Juan José Rodriguez Sentril la califica "epidemia de miedo" provocada por una "enfermedad fantasma" y con datos científicos ratifica que las personas mayores de 60 años tienen inmunidad del 33%, además no descartó la posibilidad de que existan "intereses económicos, e incluso políticos" detrás de la pandemia.


Las previsiones para el invierno en España "calculan unas 500 muertes por gripe A, frente a las cifras habituales de muertes por gripe estacional, que se situaban en unas 5.000 anuales", ha afirmado Gervás.


Estos datos no han sido registrados por ningún periódico no especializado, es decir, al que accede la mayor parte de la población, ni tampoco varias irregularidades que se han detectado respecto a este tema: la primera es que la farmacéutica estadounidense, Baxter, distribuyó por Austria, Alemania y la República Checa vacunas para la gripe A y gracias a que un laboratorio checo hizo unas pruebas se descubrió esas vacunas hubieran provocado una epidemia mortífera, ya que contenían una mezcla de virus de la gripe A y gripe aviar, algo normal en las vacunas de no ser porque estos virus estaban sin atenuar,es decir, estaban totalmente activos y en lugar de no afectar totalmente al individuo y crear anticuerpos,le atacarían contagiándose simultáneamente con ambas cepas. Esto se ha expuesto en diversos artículos como el de “Prison Planet” de Canadá y que en nuestro país han sido censurados. Este error ha sido catalogado de “error accidental”.

Reuters,una de las agencias mas significativas da esta noticia: “La OMS dejó de contar los casos al llegar a 800 muertes, dado que no era posible evaluar a cada paciente debido a la magnitud del brote generalizado”. Sin embargo no nos dice que la gripe estacional se lleva cada año (por causa directa o indirecta) al rededor de 8.000 muertes solo en España, así lo afirma Sanidad.


No solo la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha creado la alarma social categorizando de “pandemia” la gripe A, siempre modificando, para este fin, la definición de pandemia de nivel 5: “ la transmisión del virus transmitida de humano a humano en al menos 2 países en una misma región de la OMS”, ahora sin contemplar el número de muertos, simplemente valora que tenga algún carácter novedoso. También EEUU estimó “estado de emergencia nacional” con tan solo 20 infectados y ningún muerto.


Lo que queda evidenciado es la excesiva importancia que se da en la prensa y en los medios de comunicación a este caso,cuando hay noticias más relevantes que quedan en segundo plano, por ejemplo las subidas de impuestos,etc. Pero sobre todo las grandes sumas de dinero que recibirán las farmacéuticas por la vacuna de la gripe A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario